Mediterraneo, Encantos Naturales




Mediterraneo, Encantos Naturales

Mediterraneo, encantos naturales, obedece al concepto de bosques mediterráneos que se encuentran presentes en la depresión intermedia y pre cordillera del Centro Sur de Chile. La continuidad de vegetación  específicamente nativa en esta zona geográfica  es considerada como una de las de mayor valor genético y de diversidad, favorecido indudablemente por la  particular corriente de Humboldt y sus características distintivas que proporciona a las especies vivientes de este lugar ubicado al sur del sur del mundo.

Conocida a nivel mundial su potencialidad y cualidades, la vegetación presente en chile es particular, con un alto endemismo y gran diversidad, transformándose en el sostén básico y fundamental de la vida de innumerables especies presentes en los diversos ambientes en que se encuentra.

Con el paso del tiempo, la valorización de este tipo de ambientes asociados a la producción de servicios ha ido en aumento, no sólo por el interés de pertenencia como un bien físico sino que además por la imperativa necesidad de preservar y conservar recursos tan fundamentales como suelo y agua, en donde el bosque, principalmente el nativo, juega un rol más que destacable en el cuidado y permanencia de estos recursos ya cada vez más escasos y necesarios para la vida en el planeta.

Mediterraneo persigue acercar y relacionar la vida humana con estos ambientes, conocerlos en su máxima dimensión, otorgando la posibilidad de convivir en distintos tipos de bosque nativo presentes en la zona centro y sur del país, con esa componente distintiva asociada a lo natural, a lo histórico, a lo sustentable, a lo simple y bello de la vida en un entorno único, en donde la riqueza energética natural ingresa con fuerza al interior del alma al respirar el particular y único aire limpio, capaz de renovar completamente todo aquel espíritu que se atreva a descubrirlo.

Caracteriza a Mediterraneo la posibilidad de disfrutar de especies y ambientes naturales característicos y únicos, compuestos por bosques del tipo forestal Esclerófilo y su transición al tipo forestal Roble – Raulí – Coigue como al tipo Roble – Hualo, para terminar coronando con un perfil altitudinal  con el tipo forestal Ciprés de la Cordillera. Ambientes ricos en especies de flora y fauna que coexisten en un completo equilibrio bastante dinámico, con abundancia de recursos fundamentales como el agua pero a la vez con la necesidad de comprometer su cuidado y uso sustentable por siempre.


0 comentarios:

Publicar un comentario

My Instagram